qUIÉNES SOMOS
Forjamos profesionales de calidad desde 1996, esto nos ha permitido convertirnos por el segundo mejor instituto del Ecuador.
Nuestras carreras de tercer nivel se encuentran acreditadas por el CES y la Senescyt, con el respaldo de profesionales de calidad trabajamos incansablemente por nuestros estudiantes
.
La carrera de Tecnología en Desarrollo Infantil Integral, formar profesionales comprometidos con vocación y capacidad pedagógica en un periodo académico de cuatro semestres, bajo la modalidad semipresencial; formando profesionales íntegros y con alta calidad humana, con sólidas bases académicas enfocadas en la formación integral de los niños de 0 a 5 años de edad, asegurando el desarrollo de habilidades y destrezas en las áreas: Motriz, cognitiva, de lenguaje y socio-emocional.
Nuestra carrera en Desarrollo Infantil Integral se proyecta al reconocimiento provincial y nacional por su excelencia formativa al integrar las funciones sustantivas de la educación superior, docencia, vinculación e investigación a través de la realización de prácticas pre profesionales desde el primer período académico, las cuales dan cuenta del compromiso con los planes de desarrollo local, regional y nacional ante las demandas de atención en educación inicial, teniendo siempre como principio rector los lineamientos curriculares del Ministerio de educación.
La atención y educación infantil es fundamental para el desarrollo del país, por ello requiere que el/la estudiante candidato tenga bien identificado su vocación como perfil indispensable de ingreso a la carrera Tecnología Superior en Desarrollo Infantil Integral. No menos importante están los siguientes perfiles, cuyo cumplimento garantizará el éxito futuro en la formación del Tecnólogo Superior en Desarrollo Infantil Integral:
- Bases lingüísticas que le permita expresarse y comprender el lenguaje oral y escrito.
- Facilidades de comprender el lenguaje oral y escrito.
- Sentido de observación, iniciativa y creatividad
- Capacidad de adaptación a las características de los diferentes ámbitos en que desarrolle sus actividades
- Vocación de servicio al prójimo, especialmente al infante.
- Solidaridad y facilidad del trabajo en equipo
- Disciplina, orden y limpieza en el ejercicio de sus actividades
- Interés en participar en actividades de servicio social
- Valores morales y éticos bien fundados
- Tolerante, motivador.
Al culminar su proceso de aprendizaje el Tecnólogo Superior en Desarrollo Infantil Integral podrá realizar funciones o dar atención en: desarrollo integral y educación de los niños de la primera infancia, mediante una firme actitud humanística, ética, de respeto a la equidad e interculturalidad, con enfoques biopsicosociales, pedagógicas, de responsabilidad legal, social y del entorno.
- Educador en centros de cuidado, desarrollo y atención infantil
- Educador de Educación Inicial
- Educador en programas de estimulación temprana.
- Coordinador de centros de desarrollo infantil.
Dentro de los principales escenarios de actuación donde podrá desempeñarse el Tecnólogo Superior en Desarrollo Infantil Integral están:
- Centros infantiles del Ministerio de Inclusión Económica y Social (CIBV, CDI, CNH, etc.)
- Centros infantiles de GAD Municipales, provinciales, etc.
- Centros infantiles privados.
- Unidades educativas con oferta de educación inicial.
- Instituciones de apoyo y orientación a padres de familia.
- Centros de desarrollo infantil
- Centros de estimulación temprana
- Tener título de Bachiller
- Aprobar el proceso de Admisión efectuada por el Instituto STANFORD o el proceso de Admisión de la SENESCYT.
- Copia de la cédula y papeleta de votación
- Certificado de salud Certificado psicológico
- Cancelar los costos de matrícula