qUIÉNES SOMOS
Forjamos profesionales de calidad desde 1996, esto nos ha permitido convertirnos por el segundo mejor instituto del Ecuador.
Nuestras carreras de tercer nivel se encuentran acreditadas por el CES y la Senescyt, con el respaldo de profesionales de calidad trabajamos incansablemente por nuestros estudiantes
.
La carrera Técnico Superior en Enfermería, garantiza la formación de profesionales humanistas, éticos y comprometidos con la recuperación del individuo de manera integral, así como intervenir a nivel familiar y comunitario a través de la aplicación de sus competencias científicas y técnicas, con la capacidad de dar respuesta a los problemas de salud de la población, en los diferentes niveles de complejidad del sistema nacional de salud.
El profesional Técnico en Enfermería, recibe una formación de cuatro semestres en modalidad presencial, combinando la teoría y la práctica, a través de un plan curricular de alta calidad, en el cual se integra la academia, investigación y vinculación con la sociedad, preparando al futuro profesional para la toma de decisiones basadas en la evidencia, en un entorno de aprendizaje innovador, cordial y colaborativo.
Al ser la Enfermería una carrera de enormes satisfacciones y sacrificios, por la entrega que se da en el cuidado del ser humano, requiere que el/la estudiante candidato tenga bien identificado su vocación como perfil indispensable de ingreso a la carrera. No menos importante están los siguientes perfiles, cuyo cumplimento garantizará el éxito futuro en la formación del Técnico Superior en Enfermería:
- Bases lingüísticas que le permita expresarse y comprender el lenguaje oral y escrito.
- Facilidades de comprender el lenguaje oral y escrito.
- Sentido de observación, iniciativa y creatividad
- Capacidad de adaptación a las características de los diferentes ámbitos en que desarrolle sus actividades
- Vocación de servicio al prójimo, especialmente al infante.
- Solidaridad y facilidad del trabajo en equipo
- Disciplina, orden y limpieza en el ejercicio de sus actividades
- Interés en participar en actividades de servicio social
- Valores morales y éticos bien fundados
- Tolerante, motivador.
El Técnicos Superior en Enfermería, tendrá una preparación integra para el CUIDADO en Enfermería de la persona sana o enferma en todas sus etapas vitales, la familia, la comunidad y del entorno, aplicando el Proceso de Atención en Enfermería en la promoción y recuperación de la salud, la prevención de la enfermedad; en los contextos tanto hospitalarios como comunitarios, sean éstos públicos o privados y en todos los niveles de atención del sistema de salud, respetando la equidad y diversidad intercultural, religiosa, social, económica, y coherentes con las necesidades de la salud de la población y pertinentes con el Plan Nacional de Desarrollo.
El Técnico Superior en Enfermería debe poseer habilidades y destrezas donde adquiera competencias específicas para desarrollarse como profesional según su campo de acción:
- Planifica y desarrolla actividades de promoción, prevención, curación y rehabilitación de la enfermedad en la comunidad, en coordinación con el equipo de salud.
- Aplica modelos de atención que permita enseñar a la población a mantener la salud a través de la teoría del autocuidado (educación para la salud) para mejorar su calidad de vida.
- Aplica la atención primaria de salud con base fundamental en la asistencia a la salud de la población y su relación con el nuevo modelo de atención integral de salud (MAIS).
- Brinda cuidados integrales al individuo, familia y comunidad ofreciendo calidad y calidez en la atención apoyándose el proceso de atención de Enfermería en todas las etapas de la vida.
- Identifica las características nutricionales de la población, cambios fisiológicos, psicológicos y sociales aplicando el proceso de atención de Enfermería.
- Realiza ingresos, egresos y traslados de pacientes en los establecimientos de salud.
- Aplica la investigación para la determinación del cuidado más seguro a la persona, mediante el uso de la información científica (NANDA; NOC; NIC)
- Participa en la formulación y determinación de indicadores epidemiológicos de áreas locales
- Planifica y desarrolla programas de capacitación y adiestramiento sobre promoción y prevención de la salud
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN Y OCUPACIÓN PROFESIONAL
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL:
El Técnico Superior en Enfermería podrá desempeñarse en todo tipo de centro público o privado dedicado a cualquier actividad y que dentro de su estructura contemple servicios de salud a sus empleados, a la comunidad, etc.
Dentro de los principales escenarios de actuación tenemos:
- Unidades asistenciales del Ministerio de Salud Pública (Hospitales provinciales, cantonales, municipales, subcentros de salud)
- Hospitales privados, clínicas, consultorios médicos privados.
- Servicio Asistencial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
- Servicio Asistencial del ISFA Instituto de Seguridad de Fuerzas Armadas
- Servicio Asistencial del ISPOL Instituto de Seguridad de la Policía
- Instituciones de servicio social (ONG, Fundaciones, GAD Municipales)
- Centros Gerontológicos
- Farmacias
- Libre ejercicio profesional de acuerdo con su nivel de competencias
- Enfermero asistencial en Unidades Asistenciales Salud.
- Educador y promotor de salud
- Enfermero en Salud Ocupacional
- Enfermero asistente administrativo
- Enfermero en esterilización e instrumentista quirúrgica
- Enfermero en odontología
- Enfermero en farmacia
- Instructor, tutor o capacitador en Instituciones educativas.
- Tener título de Bachiller
- Aprobar el proceso de Admisión efectuada por el Instituto STANFORD o el proceso de Admisión de la SENESCYT.
- Copia de la cédula y papeleta de votación
- Certificado de salud Certificado psicológico
- Cancelar los costos de matrícula