qUIÉNES SOMOS
Forjamos profesionales de calidad desde 1996, esto nos ha permitido convertirnos por el segundo mejor instituto del Ecuador.
Nuestras carreras de tercer nivel se encuentran acreditadas por el CES y la Senescyt, con el respaldo de profesionales de calidad trabajamos incansablemente por nuestros estudiantes
.
La carrera Tecnología Superior en Emergencias Médicas, garantiza la formación de profesionales humanistas, éticos preparados física, científica y emocionalmente para realizar funciones de prevención de riesgos y de la enfermedad, promoción de la salud, acciones de rescate y atención al paciente en situación de emergencias, urgencias y desastres naturales o antrópicos.
El profesional Tecnólogo Superior en Emergencias Médicas, recibe una formación de cuatro semestres en modalidad presencial, combinando la teoría y la práctica, a través de un plan curricular de alta calidad, en el cual se integra la academia, investigación y vinculación con la sociedad, preparando al futuro profesional para la toma de decisiones basadas en la evidencia, en un entorno de aprendizaje innovador, cordial y colaborativo.
Al ser las Emergencias Médicas una carrera de salud, requiere que el/la estudiante candidato tenga bien identificada su vocación como perfil indispensable de ingreso a la carrera. No menos importante están los siguientes perfiles, cuyo cumplimiento garantizará el éxito futuro en la formación del profesional:
- Bases lingüísticas que le permita expresarse y comprender el lenguaje oral y escrito.
- Sentido de observación, iniciativa y creatividad
- Solidaridad y facilidad del trabajo en equipo
- Disciplina, orden y limpieza en el ejercicio de sus actividades
- Tener disposición para el aprendizaje y compartir esos aprendizajes
- Tolerante, motivador.
Al
culminar su proceso de aprendizaje el Tecnólogo Superior en Emergencias Médicas
podrá realizar funciones de prevención de riesgos y de la enfermedad, promoción
de la salud, acciones de rescate y atención al paciente en situación de
emergencias, urgencias y desastres naturales o antrópicos en los ámbitos
asistenciales, administrativos, de atención primaria en salud, mediante una
firme actitud humanística, ética, de responsabilidad legal y con conocimientos
en las áreas biológicas, psicosociales y del entorno.
- Profesional en Emergencias Médicas/Paramédico.
- Bombero/paramédico
- Jefe Paramédico de ambulancia
- Técnico de la comisión o departamento de higiene, seguridad laboral y/o salud ocupacional.
- Técnico de rescate, prevención y gestión de riesgos
- Jefe del departamento de comunicaciones de emergencias médicas y desastres.
- Asesor en las áreas de emergencias médicas y gestión de riesgos.
- Docente, instructor, tutor o capacitador en Instituciones educativas.
- Técnico/Gerente en emprendimiento propio (Proveedor de cuidado y atención de emergencias en salud a domicilio
El Tecnólogo Superior en Emergencias Médicas podrá desempeñarse tanto en instituciones públicas como privadas, sus principales escenarios de actuación son:
- Áreas prehospitalaria y de emergencias de las unidades asistenciales del Ministerio de Salud Pública, IESS, ISSFA, ISSPOL, de hospitales y clínicas privadas.
- Instituciones de servicio de ambulancias y traslado de pacientes.
- Cuerpo de bomberos, Cruz Roja
- Sistemas de Seguridad y protección Integral Ciudadana como el ECU911
- Instituciones o áreas de servicios de rescate y prevención de riesgos como la Secretaria de Gestión de Riesgos, Unidades de Gestión de Riesgos Municipales y otras afines.
- Tener título de Bachiller
- Aprobar el proceso de Admisión efectuada por el Instituto STANFORD o el proceso de Admisión de la SENESCYT.
- Copia de la cédula y papeleta de votación
- Certificado de salud Certificado psicológico
- Cancelar los costos de matrícula