Proyecto : Promoviendo un envejecimiento activo y seguro en los adultos mayores, previniendo infecciones respiratorias agudas en la comunidad San José de Juntus, Parroquia La Matriz, cantón Guano, Provincia Chimborazo.
Mgs. Ruth García

El proyecto respondió a la necesidad de prevenir infecciones respiratorias agudas en adultos mayores de la comunidad San José de Juntus, afectados por factores como el ambiente, la falta de información y el limitado acceso a productos de higiene.
Bajo el liderazgo de la Msc. Ruth García, se planificaron estrategias preventivas centradas en la elaboración de un gel desinfectante natural, con propiedades antimicrobianas y antivirales, utilizando plantas medicinales y aceites esenciales. Un aspecto clave fue la participación activa de los adultos mayores en su elaboración y uso, lo que fomentó el compromiso con su aplicación cotidiana.
Además del gel, se impartieron capacitaciones sobre higiene, lavado de manos, ventilación de espacios y alimentación saludable, promoviendo el autocuidado y fortaleciendo el sistema inmunológico.
El proyecto se alineó con el ODS 3: Salud y Bienestar, al fomentar la prevención de enfermedades y el acceso a soluciones higiénicas efectivas y económicas.
Finalmente, se discutió la sostenibilidad del proyecto, destacando el uso de insumos naturales y la formación de los adultos mayores en la producción del gel, así como el seguimiento del impacto a través de encuestas de salud en la comunidad.
El proyecto tuvo un impacto positivo significativo en la salud y el bienestar de los adultos mayores de la comunidad San José de Juntus. La implementación de estrategias preventivas, especialmente la elaboración y uso del gel desinfectante a base de plantas medicinales y aceites esenciales, permitió mejorar las prácticas de higiene y reducir el riesgo de infecciones respiratorias. A través de las capacitaciones realizadas, se incrementó el conocimiento sobre medidas de higiene adecuadas, como la correcta desinfección de manos y superficies, lo que contribuyó directamente a la prevención de enfermedades.
El uso del gel desinfectante demostró ser una alternativa efectiva y accesible, adaptada a los recursos locales y a las necesidades de la comunidad. Además, la participación activa de los adultos mayores en la elaboración del producto promovió su autonomía y empoderamiento, fomentando un sentido de pertenencia al proyecto y permitiéndoles adquirir conocimientos sobre el uso de recursos naturales en el cuidado preventivo de la salud.
Los adultos mayores reportaron una disminución en la incidencia de síntomas respiratorios leves y una mayor percepción de seguridad al contar con un producto desinfectante de fácil acceso. La interacción social generada durante las capacitaciones y la producción del gel también contribuyó a disminuir la sensación de aislamiento, fortaleciendo la cohesión comunitaria.
La sostenibilidad del proyecto se vio reforzada por la capacitación continua en la producción del gel y la promoción de su uso como una alternativa natural a los productos comerciales. Las encuestas y evaluaciones aplicadas permitieron medir el impacto de la intervención, evidenciando su efectividad tanto en la prevención de enfermedades como en la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores.