Proyecto : Proyecto HEADSET como medida educativa y promocional para personas con discapacidad auditiva de la comunidad La Libertad la Dolorosa del cantón Guano

Mgs. Viviana Amaguaya

El proyecto se enmarca en la Atención Primaria en Salud y tiene como propósito fundamental prevención y promoción de la discapacidad auditiva de la comunidad Libertad la Dolorosa del cantón Guano. El proyecto cuenta con el código STA-EN-P03-Y07-PA01-24, la iniciativa se ejecutó durante 248 horas, iniciándose el 13/05/2024 y concluyendo el 02/08/2024, con una cobertura de ámbito parroquial y un presupuesto estimado de USD 369,00. La población beneficiaria principal está compuesta por 12 personas con discapacidad auditiva, acompañados de sus familiares y cuidadores directos, y se proyecta un impacto indirecto en 60 personas del área de influencia. Ante la alta prevalencia de personas con discapacidad auditiva y su impacto negativo en la calidad de vida y su interacción con la sociedad, el proyecto se fundamenta en el uso de dispositivos auriculares y en la capacitación de sus familiares para fortalecer la autonomía y su interacción con la sociedad.

Se logró sensibilizar y capacitar a la comunidad de La Libertad La Dolorosa sobre la importancia de la detección temprana de la pérdida auditiva. A través de capacitaciones, los participantes adquirieron conocimientos sobre cómo identificar signos de pérdida auditiva y los pasos a seguir para su atención. La aplicación del test acústico permitió realizar un diagnóstico inicial preciso en un porcentaje significativo de la población, facilitando la identificación de casos que requerían intervención especializada. Gracias a la implementación de dispositivos auditivos HEADSET, se logró una mejora considerable en la comunicación de las personas con discapacidad auditiva. Se observó un aumento en la interacción social y en la confianza de los beneficiarios, favoreciendo su integración en entornos educativos, laborales y comunitarios. Además, se fortalecieron sus habilidades cognitivas y comunicativas, permitiéndoles una participación más activa en la comunidad. Se estableció un sistema de seguimiento y monitoreo para evaluar el impacto de los dispositivos auditivos en la calidad de vida de los usuarios. Los resultados reflejaron un aumento en la percepción de bienestar de los beneficiarios, evidenciando mejoras en su autonomía y en su capacidad de comunicación.