Proyecto : Fortalecimiento comunitario para la prevención y control de la Parasitosis Intestinal en la Comunidad Guiltus», Parroquia San Juan, Cantón Riobamba, provincia de Chimborazo.

Lic. Angelita Ramos

La parasitosis intestinal es una enfermedad común en comunidades rurales, especialmente en baquellas donde las condiciones sanitarias y de higiene son limitadas. Esta afección es provocada por diversos parásitos intestinales, como lombrices, amebas, y otros microorganismos, que se transmiten principalmente a través de agua y alimentos contaminados, o por contacto directo con el suelo infectado. En las zonas rurales, la falta de acceso a servicios de agua potable, sistemas de alcantarillado y educación sobre higiene favorecen la propagación de estos parásitos. Los síntomas incluyen dolor abdominal, diarrea, náuseas y en algunos casos, desnutrición. El tratamiento adecuado y la mejora en las condiciones de higiene y saneamiento son esenciales para controlar y prevenir la parasitosis intestinal en estas comunidades. Los habitantes de la Comunidad Guiltus de la parroquia rural San Juan, del Cantón Riobamba, son vulnerables para contraer parasitosis intestinal, por esta razón, es primordial prevenir estas patologías que pueden derivar en algún problema de la salud dadas las condiciones socio-económicas del sector. La desinformación sobre las consecuencias de la parasitosis intestinal y la ausencia de controles periódicos, deben ser consideradas como problemas a ser atendidos urgentemente para conseguir un buen estado de salud en los habitantes de la Comunidad.sultados determinaron la ausencia de parásitos en el 100% de los casos.