Proyecto : Juntos contra los parásitos: Promoviendo Acciones Sanitarias para reducir las enfermedades parasitarias intestinales en la Comunidad de Guabug, Parroquia San Juan, Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo
Lic. Angelita Ramos

De acuerdo con la encuesta inicial a los beneficiarios, destaca que el 16% de las personas hierven el agua para su consumo, el 84% no acostumbra a hacerlo. Se logró la identificación de los principales parásitos causantes de trastornos intestinales, entre ellos: Entamoeba histolytica en un 13% como agente causal de la Amebiasis intestinal. El porcentaje restante de beneficiarios no presentó parasitosis, aunque han sido diagnosticados con Entamoeba coli, Endolimax nana y Chilomastix mesnilli, que son parásitos habituales del intestino y no causan enfermedad parasitaria. Fue administrado el tratamiento desparasitante Tinidazol 1 g x 2 comprimidos, por vía oral en una sola toma. La Innovación que se realizó en este Proyecto de Vinculación fue un modelo educativo lúdico de acciones sanitarias contra la Parasitosis, el mismo que fue elaborado en base a la información científica y con materiales didácticos para que fueron comprendidos y aceptados por los habitantes de la comunidad Guabug de la Parroquia San Juan. Se capacitó a los beneficiarios directos con el empleo del modelo educativo lúdico “DETECTIVES DE LAS PARASITOSIS” que fue aceptado y comprendido en todas sus partes, por todos los beneficiarios del presente proyecto de vinculación. Se logró dar seguimiento al tratamiento desparasitante y a la aplicación de las acciones contenidas en el modelo educativo lúdico “DETECTIVES DE LAS PARASITOSIS” con la realización de un segundo examen Coproparasitario cuyos resultados determinaron la ausencia de parásitos en el 100% de los casos.