Proyecto : Promoviendo la salud bucal infantil mediante la creación de un área de higiene oral colectiva para niños y niñas de 3 a 12 años en la ciudadela Amazonas, parroquia Izamba, cantón Ambato, provincia de Tungurahua.

Mgs. Monserrath Sanchez

La Ciudadela Amazonas, ubicada en la parroquia Izamba, al norte de la ciudad de Ambato en la provincia de Tungurahua, fue fundada en 1993 bajo el nombre de "Cooperativa Vivienda Amazonas." Este proyecto cooperativo buscaba proporcionar viviendas a sus miembros y, con el tiempo, fue transformándose. Tras un proceso de liquidación, la cooperativa se reorganizó, consolidándose en lo que hoy es la Ciudadela Amazonas, una comunidad estructurada que actualmente alberga a aproximadamente 200 familias, lo que equivale a cerca de 800 habitantes. El clima de la ciudadela es templado y seco, característico de la región interandina, con temperaturas que oscilan entre los 12°C y 20°C, proporcionando un ambiente adecuado para la vida residencial y actividades recreativas en áreas cercanas.

El proyecto “Promoviendo la salud bucal infantil mediante la creación de un área de higiene oral colectiva” fue concebido para mejorar la salud bucal de niños entre 3 y 12 años en la ciudadela Amazonas, parroquia Izamba. Su planificación, impulsada por el Instituto Superior Tecnológico Stanford, se fundamentó en un diagnóstico situacional que reveló altas tasas de enfermedades orales y escaso acceso a servicios odontológicos. En respuesta, se diseñó un espacio colectivo de higiene bucal fabricado con materiales reciclables, fomentando así la sostenibilidad ambiental y la economía circular. La propuesta contempla además talleres educativos, indicadores de evaluación (como el índice CPO-ceo), y un enfoque académico que articula la formación técnica en Odontología con la práctica comunitaria. El proyecto forma parte del programa institucional “Sonrisa Segura” y se alinea con políticas públicas como el ODS 3. Durante el debate académico se validaron estrategias, herramientas de seguimiento y acciones de capacitación, con la participación activa de docentes, estudiantes y coordinadores. Se acordó ampliar la cobertura del proyecto a otras comunidades, reforzar las capacitaciones y establecer alianzas estratégicas para asegurar la provisión de insumos dentales. La planificación evidenció viabilidad técnica, alto compromiso institucional y potencial de replicabilidad​​.

 

 

El proyecto “Promoviendo la salud bucal infantil mediante la creación de un área de higiene oral colectiva” fue concebido para mejorar la salud bucal de niños entre 3 y 12 años en la ciudadela Amazonas, parroquia Izamba. Su planificación, impulsada por el Instituto Superior Tecnológico Stanford, se fundamentó en un diagnóstico situacional que reveló altas tasas de enfermedades orales y escaso acceso a servicios odontológicos. En respuesta, se diseñó un espacio colectivo de higiene bucal fabricado con materiales reciclables, fomentando así la sostenibilidad ambiental y la economía circular. La propuesta contempla además talleres educativos, indicadores de evaluación (como el índice CPO-ceo), y un enfoque académico que articula la formación técnica en Odontología con la práctica comunitaria. El proyecto forma parte del programa institucional “Sonrisa Segura” y se alinea con políticas públicas como el ODS 3. Durante el debate académico se validaron estrategias, herramientas de seguimiento y acciones de capacitación, con la participación activa de docentes, estudiantes y coordinadores. Se acordó ampliar la cobertura del proyecto a otras comunidades, reforzar las capacitaciones y establecer alianzas estratégicas para asegurar la provisión de insumos dentales. La planificación evidenció viabilidad técnica, alto compromiso institucional y potencial de replicabilidad