Proyecto : "Difusión de buenas prácticas de higiene con el uso de productos antibacteriales elaborados a base de materiales de origen natural en los adultos mayores de la comunidad Gatazo Hospital, parroquia Cajabamba, cantón Colta"

Mgs. Mishell Collaguazo

La comunidad Gatazo Hospital, ubicada en la parroquia Villa La Unión (Cajabamba), cantón Colta, provincia de Chimborazo, Ecuador, es una población indígena kichwa caracterizada por su arraigo cultural y su economía basada en la agricultura y ganadería. Su nombre proviene de la histórica hacienda “Hospital” que existió en la zona, vinculada a la época colonial y republicana. La comunidad ha desarrollado un fuerte sentido de identidad y organización, promoviendo el acceso a la educación y la salud a través de proyectos comunitarios. Sin embargo, enfrenta desafíos relacionados con el acceso a servicios básicos y el mejoramiento de su infraestructura, siendo el apoyo institucional clave para su desarrollo.

El debate inició con la presentación de la Msc. Mishell Collaguazo Fiallo, quien abordó la importancia de la higiene y la prevención de enfermedades en los adultos mayores de la comunidad Gatazo Hospital, exponiendo el contexto y diagnóstico situacional que reveló la falta de acceso a productos de higiene adecuados, el desconocimiento sobre prácticas efectivas de lavado de manos y la necesidad de estrategias sostenibles para el autocuidado. La ponente resaltó cómo estos factores incrementan el riesgo de enfermedades infecciosas en esta población vulnerable, subrayando la urgencia de implementar soluciones accesibles y efectivas. Asimismo, se destacó la relevancia institucional y social del proyecto, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3 de la ONU, que promueve el acceso universal a la salud. Se evidenció el impacto positivo del uso de productos naturales en la higiene y bienestar de los adultos mayores, integrando conocimientos tradicionales con evidencia científica. La propuesta central se basa en la elaboración y promoción de jabones naturales a base de aloe vera, limón, miel y romero, acompañados de una guía didáctica que refuerce su correcto uso y beneficios. Un aspecto clave del debate fue la sostenibilidad del proyecto, destacando la capacitación de los adultos mayores en la preparación y uso de los jabones, fomentando su autonomía en el cuidado personal. También se discutió la importancia del seguimiento mediante encuestas y evaluaciones que permitan medir el impacto del proyecto en la salud integral de la comunidad, acordándose la implementación de indicadores como la reducción de enfermedades cutáneas e infecciosas para evaluar su efectividad y garantizar un impacto duradero que promueva una transformación cultural hacia el autocuidado y el uso sostenible de recursos naturales.

El proyecto surge ante la necesidad identificada en la comunidad Gatazo Hospital, ubicada en la parroquia Cajabamba del cantón Colta, donde la población adulta mayor (entre 65 y 80 años) enfrenta dificultades relacionadas con la higiene personal y la prevención de enfermedades microbianas. Factores como el consumo de insumos de baja calidad, el desconocimiento de las técnicas adecuadas de lavado de manos y la falta de prácticas sostenibles de autocuidado han contribuido a un riesgo elevado de contagio de enfermedades infecciosas. En este contexto, el proyecto se enmarca en el programa de Atención Integral del Adulto Mayor y tiene como propósito empoderar a los beneficiarios mediante la difusión de buenas prácticas de higiene. La estrategia central consiste en la elaboración y difusión de jabones elaborados a partir de productos naturales—como aloe vera, orégano, rábano, limón, miel y romero—que cuentan con propiedades antimicrobianas y desinfectantes. Además, se implementa una guía ilustrativa que detalla paso a paso la preparación y el uso correcto de estos jabones, orientada a mejorar la calidad de vida y promover un estilo de autocuidado sostenible. El proyecto, con una duración de 200 horas y un presupuesto de US$272, se ejecutó en la comunidad Gatazo Hospital, beneficiando directamente a 30 adultos mayores y extendiéndose a 150 familiares, contribuyendo de forma integral a la salud y bienestar de la población.