Proyecto : Disminución y prevención de las úlceras por presión en adultos mayores pertenecientes al Centro Gerontológico Virgen de Agua Santa del Cantón Chunchi
Mgs. Susana Sagñay

El debate sobre la planificación del proyecto “Disminución y prevención de las úlceras por presión en adultos mayores del Centro Gerontológico Virgen de Agua Santa”, realizado en el Instituto Stanford, permitió analizar a fondo la problemática de salud que afecta a los residentes del centro. La Lic. Susana Sagñay presentó un diagnóstico que evidenció una alta prevalencia de úlceras por presión, situación confirmada por el Ing. Luis Lazo, quien indicó que aproximadamente el 20% de los adultos mayores presenta esta condición. El proyecto fue valorado por su enfoque preventivo, su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su pertinencia social e institucional. Se propuso la elaboración de una crema humectante anti escaras a base de aceite de benjuí, zinc y aceite Johnson como solución innovadora. Además, se destacó la necesidad de capacitación a cuidadores y personal del centro para asegurar una aplicación efectiva y sostenible.
Durante el debate, se establecieron acuerdos clave como la realización de capacitaciones continuas, el diseño de material didáctico y la aplicación de evaluaciones periódicas mediante fichas de observación. También se aprobó el uso de la escala de Braden para medir objetivamente la efectividad del tratamiento. La sostenibilidad del proyecto se abordó mediante el fortalecimiento del conocimiento en los cuidadores y la posibilidad de replicar la intervención en otras instituciones
El proyecto “Disminución y prevención de las úlceras por presión en adultos mayores del Centro Gerontológico Virgen de Agua Santa” logró cumplir con sus objetivos mediante un enfoque integral que incluyó diagnóstico, tratamiento, capacitación y evaluación. Se aplicó la escala BRADEN a 30 adultos mayores para determinar su riesgo, y se desarrolló una crema humectante anti escaras con base en aceite de benjuí, zinc y aceite Johnson, comprobando su efectividad en la mejora del estado cutáneo.
Paralelamente, se capacitaron 35 personas entre cuidadoras y beneficiarios en técnicas de cuidado, postura y aplicación del producto, apoyándose en material didáctico. El seguimiento continuo evidenció mejoras en la salud dérmica sin efectos secundarios, fortaleciendo la autonomía y calidad de vida de los adultos mayores. El proyecto destaco la mejora en el bienestar de los beneficiarios, la reducción de gastos sanitarios y la aplicación de prácticas sostenibles.

