Proyecto: Agua limpia, vida saludable: estrategias para reducir la contaminación de los ríos, Comunidad San José de Macají, Parroquia Licán, Cantón Riobamba, Provincia del Chimborazo

Lic. Angelita Ramos

La contaminación de los ríos es un problema ambiental grave que afecta a muchas regiones del mundo. Esta contaminación se debe principalmente a actividades humanas como la agricultura intensiva, la industria, la urbanización y la falta de tratamiento adecuado de aguas residuales contaminantes comunes incluyen productos químicos, metales pesados, plásticos, residuos orgánicos y nutrientes en exceso, que alteran la calidad del agua y ponen en peligro la vida acuática, además de afectar la salud humana. Considerando el Objetivo 3 del Desarrollo Sustentable al 2030 (ONU), al Plan Nacional de Creación de Oportunidades 2021-2025, al PDOT Cantonal y acorde con lo que establece el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional del ISTS, se justifica la realización de este proyecto de Vinculación en favor de los habitantes de la Comunidad San José de Macají, Cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, porque contribuirá a que sus habitantes apliquen los correctivos necesarios para cuidar este bien natural, el agua de los ríos, la misma que se encuentra contaminada, poniendo en riesgo la salud de sus moradores. Por lo tanto, a través de charlas y capacitaciones planificadas, se logrará un compromiso para contribuir al cuidado del agua del río Chibunga que recorre por la comunidad de San José de Macají, siendo éste el motivo que impulsó a realizar el proyecto de vinculación es esta zona.

La determinación de las características físicas del agua del Río Chibunga, reportaron un color café, aspecto turbio, densidad 1.010 g/ml y el pH correspondiente a 8,0. Significa que existe contaminación. Los análisis microbiológicos del agua del río Chibunga, califican a ésta como contaminada, ya que se reportan 40.000 UFC/ml, lo que se interpreta como un desarrollo de bacterias tipo Coliformes Totales. Del cultivo bacteriano luego de 24 horas, el germen aislado fue. Escherichia coli, proveniente de la contaminación por heces del hombre o animales. El parásito identificado en la muestra de agua fue la forma de Quistes de Giardia lamblia sp, causante de cuadros diarreicos y anémicos. En el presente proyecto de vinculación las actividades prácticas del Plan Educativo que se impartieron a los pobladores de la Comunidad de San José de Macají, fueron comprendidas, aceptadas y ejecutadas dentro del cronograma establecido. Existió el compromiso para el cuidado del agua de los ríos y de vertientes, aplicando acciones que son de fácil ejecución como: no botar basura en fuentes hídricas; no arrojar a los ríos desechos de fertilizantes; evitar lavar la ropa y bañarse en los ríos; no talar árboles. Con estas estrategias, se protegerá también el medio ambiente que para garantizar el bienestar y la salud de sus habitantes.