Proyecto: Agua limpia, vida saludable: estrategias para reducir la contaminación de los ríos, Comunidad San José de Macají, Parroquia Licán, Cantón Riobamba, Provincia del Chimborazo
Lic. Angelita Ramos

La determinación de las características físicas del agua del Río Chibunga, reportaron un color café, aspecto turbio, densidad 1.010 g/ml y el pH correspondiente a 8,0. Significa que existe contaminación. Los análisis microbiológicos del agua del río Chibunga, califican a ésta como contaminada, ya que se reportan 40.000 UFC/ml, lo que se interpreta como un desarrollo de bacterias tipo Coliformes Totales. Del cultivo bacteriano luego de 24 horas, el germen aislado fue. Escherichia coli, proveniente de la contaminación por heces del hombre o animales. El parásito identificado en la muestra de agua fue la forma de Quistes de Giardia lamblia sp, causante de cuadros diarreicos y anémicos. En el presente proyecto de vinculación las actividades prácticas del Plan Educativo que se impartieron a los pobladores de la Comunidad de San José de Macají, fueron comprendidas, aceptadas y ejecutadas dentro del cronograma establecido. Existió el compromiso para el cuidado del agua de los ríos y de vertientes, aplicando acciones que son de fácil ejecución como: no botar basura en fuentes hídricas; no arrojar a los ríos desechos de fertilizantes; evitar lavar la ropa y bañarse en los ríos; no talar árboles. Con estas estrategias, se protegerá también el medio ambiente que para garantizar el bienestar y la salud de sus habitantes.