Proyecto : Aplicación de un Plan de estrategias comunitaria para la prevención de enfermedades gastrointestinales por parasitosis en niños y niñas de cuarto de básica de la escuela de Educación Básica “Manuela Espejo” Ambato provincia de Tungurahua.

Mgs. Carlos Argotti

La Escuela de Educación Básica Manuela Espejo se encuentra ubicado en la provincia de Tungurahua, en el cantón Ambato de la parroquia Huachi Loreto. Es un centro educativo de Ecuador perteneciente a la Zona 3 geográficamente es un centro educativo urbano, su modalidad es Presencial en jornada Matutina, con tipo de educación regular y con nivel educativo: Educación Básica. La Unidad educativa Manuela Espejo obtiene sus recursos para desarrollar sus actividades (Sostenimiento) de manera Fiscal, está en el régimen escolar Sierra y se puede llegar al establecimiento de manera terrestre. Tienen un total aproximado de 34 docentes y 890 estudiantes.

 El proyecto presentado por el Instituto Superior Tecnológico Stanford propuso una estrategia comunitaria para prevenir enfermedades gastrointestinales por parasitosis en niños de cuarto de básica de la Escuela “Manuela Espejo” en Ambato. A partir de un diagnóstico situacional, se identificó una alta incidencia de parasitosis causada por prácticas deficientes de higiene y consumo de agua no segura. En el debate académico se validó un plan integral que incluye la elaboración de un antiparasitario natural con pepas de papaya, la implementación de un calendario de recordatorios de higiene y capacitaciones a padres, niños y cuidadores. Se discutió su viabilidad técnica, se ajustaron indicadores y mecanismos de seguimiento, y se establecieron acuerdos para fortalecer el monitoreo continuo y la evaluación periódica de impacto. Los participantes reconocieron la importancia de replicar la iniciativa en otras comunidades vulnerables, así como de fortalecer alianzas interinstitucionales para asegurar su sostenibilidad. La propuesta fue valorada como pertinente, innovadora y ajustada a la realidad del entorno, con alto potencial para mejorar la salud infantil mediante educación, prácticas preventivas y recursos naturales accesibles.

Este informe recoge los resultados del proyecto de prevención de enfermedades gastrointestinales por parasitosis en la Escuela “Manuela Espejo”. La iniciativa logró cumplir con el 100% de sus metas en diagnóstico, diseño estratégico y elaboración del antiparasitario natural a base de pepas de papaya. Se aplicaron encuestas, se realizaron análisis coproparasitarios y se desarrolló material didáctico para capacitar a padres y niños. A pesar de que algunas sesiones teórico-prácticas y actividades de seguimiento quedaron pendientes, el proyecto tuvo un impacto positivo: redujo riesgos de infección, empoderó a las familias y generó conciencia sobre higiene y prevención. El antiparasitario natural fue bien recibido como una alternativa económica y sostenible. Se destacó también el impacto social, económico y científico del proyecto, alineado con políticas públicas de salud. El debate académico subrayó el compromiso de estudiantes y docentes, y concluyó con recomendaciones para fortalecer las capacitaciones, establecer un sistema formal de seguimiento y ampliar la intervención a otras instituciones educativas, asegurando su continuidad y replicabilidad a largo plazo​.