Proyecto : Restauración de ecosistemas degradados mediante la reforestación y la implementación de prácticas de conservación del suelo y del agua en la parroquia de San Luis cantón Riobamba.
Mgs. Bryan Vallejo

El Instituto Superior Tecnológico Stanford, junto a estudiantes y docentes de la carrera de Enfermería, emprendió un proyecto transformador para devolverle la vida a los ecosistemas degradados de la parroquia de San Luis, en Riobamba. Bajo el liderazgo del Mgs. Bryan Vallejo, este esfuerzo combinó ciencia, educación y trabajo comunitario para enfrentar problemas críticos como la pérdida de vegetación, la erosión del suelo y la escasez de agua. Más que un proyecto ambiental, se convirtió en una experiencia de aprendizaje y colaboración que involucró a toda la comunidad. El trabajo comenzó con un diagnóstico minucioso: recorridos por el territorio, entrevistas con los habitantes y análisis técnicos que revelaron el grave estado de degradación. Con esta información, el equipo diseñó un plan que incluía no solo la plantación de árboles nativos, sino también talleres educativos para que la comunidad entendiera la importancia de cuidar su entorno. Las jornadas de reforestación se convirtieron en eventos participativos donde estudiantes, profesores y vecinos trabajaron codo a codo. Se implementaron técnicas sencillas pero efectivas, como zanjas de infiltración y terrazas, que ayudaron a retener el agua y evitar la pérdida de suelo. Los frutos de este esfuerzo colectivo fueron tangibles y alentadores. En solo un año, las áreas intervenidas pasaron de tener un 30% de cobertura vegetal a un 65%, creando pequeños bosques que atraen aves e insectos beneficiosos. La erosión del suelo, que antes arrasaba con el 70% de la tierra, se redujo a solo un 30%, permitiendo que el terreno se recupere. Pero quizás el logro más valioso fue el cambio en la gente: el 80% de los habitantes participó activamente, y el 75% reconoció que el proyecto mejoró su calidad de vida. Las charlas y talleres no solo enseñaron sobre conservación, sino que sembraron un sentido de pertenencia y orgullo por el territorio.
El Instituto Superior Tecnológico Stanford, junto a estudiantes y docentes de Enfermería, lideró un inspirador proyecto de restauración ambiental en San Luis, Riobamba, bajo la coordinación del Mgs. Bryan Vallejo. La iniciativa transformó suelos degradados mediante reforestación, técnicas de conservación y una activa participación comunitaria. Lo que comenzó con diagnósticos técnicos se convirtió en una movilización colectiva que involucró a niños, adultos y ancianos, generando conciencia y empoderamiento ambiental.
Resultados destacados incluyen un incremento de la cobertura vegetal del 30% al 65%, reducción de la erosión del 70% al 30%, y una participación comunitaria del 80%. A pesar de un 65% de desinterés inicial en algunos sectores, los talleres de sensibilización lograron cambiar actitudes, destacando el valor simbólico y ecológico de los árboles nativos.
El proyecto alcanzó un 80% de éxito en reforestación, evidenciando la necesidad de ajustes en técnicas y mayor innovación. Se proponen mejoras como el uso de tecnología (drones y sensores), expansión de la educación ambiental a otras comunidades y fortalecimiento de alianzas estratégicas con actores locales. El informe concluye que este esfuerzo es solo el inicio de un compromiso duradero con la sostenibilidad, sembrando no solo árboles, sino también esperanza y futuro.