Proyecto : Mejoramiento de la salud mediante la implementación del programa de clasificación adecuada de desechos sólidos dirigida a los adultos mayores y personas con discapacidad, año 2024
Mgs. Silvia Pasto

El presente informe detalla el análisis y debate realizado por la comunidad académica de la
carrera de Salud Pública del Instituto Superior Tecnológico Stanford sobre la planificación
del proyecto de investigación titulado Mejoramiento de la Salud mediante la Implementación
del Programa de Clasificación Adecuada de Desechos Sólidos a los Adultos Mayores y
Personas con Discapacidad, desarrollado en la parroquia de Calpi en el año 2024.
El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de salud de los adultos mayores y
personas con discapacidad, a través de la implementación de un programa de clasificación
adecuada de desechos sólidos en sus hogares. Este grupo vulnerable enfrenta mayores
riesgos derivados de la exposición a residuos mal gestionados, como enfermedades
respiratorias, gastrointestinales y la proliferación de vectores de enfermedades como
insectos y roedores. A través de este proyecto, se busca reducir estos riesgos mediante la
educación y sensibilización sobre la correcta separación de residuos y la disposición
adecuada de los mismos.
El enfoque metodológico adoptado es mixto, con predominancia cuantitativa, estructurado
en cuatro fases clave: diagnóstico inicial, diseño del programa, implementación de acciones
y monitoreo del impacto. El diagnóstico inicial permitió identificar los principales problemas
asociados con la gestión de desechos en los hogares de los beneficiarios y establecer una
línea base sobre el conocimiento y las prácticas actuales en cuanto al manejo de los
residuos.
En la fase de diseño del programa, se desarrollaron estrategias educativas y materiales
informativos adaptados a las necesidades de los adultos mayores y personas con
Resolución Nro. 403-CEAACES-SE-12-2016
INSTITUTO
SUPERIOR
TECNOLÓGICO
STANFORD CONDICIÓN
UNIVERSITARI
O
Dirección: Espejo 17-19 y
Colombia
Riobamba-Ecuador
Teléfono: 032 947-328
www.stanford.edu.
ec
discapacidad, promoviendo la correcta separación de los desechos reciclables, orgánicos
y peligrosos. En la fase de implementación, se distribuyeron los recursos necesarios, como
contenedores diferenciados para la separación de residuos y se realizaron talleres de
capacitación continua sobre la gestión adecuada de los desechos.
Entre los principales resultados obtenidos, se destaca la mejora en la clasificación de
desechos sólidos, que resultó en una disminución de la contaminación en los hogares y una
notable reducción en los casos de enfermedades relacionadas con la exposición a
desechos mal gestionados. Además, la participación activa de los adultos mayores y las
personas con discapacidad en el proceso fortaleció su autonomía y les permitió mejorar su
entorno, aumentando su calidad de vida.
La evaluación del proyecto confirma su efectividad en la mejora de la salud y la calidad de
vida de los beneficiarios, con un aumento significativo en el conocimiento y la práctica de la
correcta gestión de residuos. Además, el proyecto demuestra su potencial para ser
replicado en otras comunidades y organizaciones, contribuyendo al bienestar de otros
grupos vulnerables.
El presente informe detalla el análisis y debate realizado por la comunidad académica de la
carrera de Salud Pública del Instituto Superior Tecnológico Stanford sobre, los resultados
de la ejecución del proyecto de investigación titulado Mejoramiento de la Salud mediante la
Implementación del Programa de Clasificación Adecuada de Desechos Sólidos a los
Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, desarrollado en la parroquia de Calpi en el
año 2024.
El análisis contó con la participación de docentes, investigadores y estudiantes, quienes
evaluaron la pertinencia, metodología y viabilidad de la propuesta. A lo largo del debate, se
identificaron como fortalezas la clara identificación de los riesgos sanitarios derivados de la
mala gestión de los desechos, el enfoque inclusivo del proyecto para personas con
discapacidad y adultos mayores, y la utilización de recursos educativos adaptados a las
necesidades del grupo objetivo.
Entre las áreas de mejora, se recomendó fortalecer la capacitación en el manejo de residuos
para promover una mayor comprensión sobre la importancia de la clasificación de
desechos, incorporar tecnologías simples para monitorear la correcta disposición de los
residuos en los hogares, optimizar la distribución de los contenedores diferenciados y
asegurar la participación activa de las familias en el proceso. Además, se sugirió establecer
indicadores claros para medir el impacto en la salud de los beneficiarios, tales como la
reducción de enfermedades relacionadas con la exposición a desechos mal gestionados y
la mejora en la calidad de vida de los adultos mayores y personas con discapacidad.