Proyecto : "Promoviendo un envejecimiento activo y seguro previniendo infecciones respiratorias agudas, mediante el uso de un agente desinfectante antibacterial elaborado con elementos naturales, en la comunidad San José de Juntus, Parroquia La Matriz, Cantón Guano, Provincia Chimborazo", año 2024
Mgs. Ruth García

El proyecto tuvo como objetivo promover un envejecimiento activo y seguro en la
comunidad San José de Juntus, Parroquia La Matriz, mediante la prevención de
infecciones respiratorias agudas, uno de los principales problemas de salud pública en
los adultos mayores, especialmente en zonas rurales. Para ello, se desarrolló y
distribuyó un agente desinfectante antibacterial elaborado con elementos naturales,
contribuyendo a mejorar tanto la salud física como el bienestar general de los adultos
mayores de la comunidad.
El problema central que se abordó fue la alta vulnerabilidad de los adultos mayores
frente a infecciones respiratorias agudas, exacerbada por la falta de recursos adecuados
para la higiene en muchas comunidades rurales. A través de esta intervención, se buscó
mejorar las condiciones de salud mediante el uso de productos naturales, accesibles y
efectivos, que ayudaran a prevenir estas infecciones y aumentaran la autonomía de los
participantes en el manejo de su higiene.
La metodología empleada fue de enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y
cualitativos. En una primera fase, se realizó un diagnóstico a través de encuestas,
entrevistas y observaciones para evaluar la prevalencia de infecciones respiratorias y
las condiciones de higiene en los hogares de los adultos mayores. Posteriormente, se
diseñó y elaboró el desinfectante antibacterial utilizando ingredientes naturales
disponibles localmente. Además, se capacitó a los adultos mayores sobre el uso
adecuado de este producto y sobre la importancia de la higiene como medida
preventiva.
El proyecto se implementó en varias fases: primero, se llevó a cabo el diagnóstico inicial
para identificar las principales necesidades de la comunidad; luego, se elaboró el
desinfectante y se distribuyó entre los adultos mayores; y finalmente, se realizó un
seguimiento para evaluar la efectividad de la intervención en la reducción de infecciones
respiratorias. A lo largo del proceso, se trabajó estrechamente con líderes comunitarios
para asegurar que la intervención se adaptara a las características específicas de la
comunidad.
Se lograron importantes resultados, como la reducción en la incidencia de infecciones
respiratorias agudas entre los adultos mayores, así como el fortalecimiento de la
participación comunitaria y la creación de un ambiente de responsabilidad compartida.
La sensibilización sobre la importancia de la higiene y la implementación de prácticas
de autocuidado permitió a los adultos mayores tener mayor control sobre su salud y
seguridad.
En resumen, este proyecto representó una intervención innovadora y accesible que no
solo mejoró la salud de los adultos mayores, sino que también promovió un
envejecimiento activo y seguro. Además, al integrar prácticas de autocuidado y
promoción de la salud, la iniciativa demostró ser replicable en otras comunidades rurales
que enfrentan desafíos similares en cuanto a la salud y el bienestar de los adultos
mayores.
El proyecto «Promoviendo un Envejecimiento Activo y Seguro Preveniendo Infecciones
Respiratorias Agudas, Mediante el Uso de un Agente Desinfectante Antibacterial
elaborado con Elementos Naturales» resalta los logros alcanzados en la promoción de
la salud y seguridad de los adultos mayores de la comunidad San José de Juntus. A
través de una intervención innovadora, se logró desarrollar un agente desinfectante
antibacterial utilizando ingredientes naturales, con el objetivo de prevenir infecciones
respiratorias agudas, un problema común en este grupo poblacional.
El enfoque metodológico adoptado fue mixto, incorporando tanto técnicas cuantitativas
como cualitativas. Se realizaron encuestas y análisis de salud para evaluar la
prevalencia de infecciones respiratorias y las condiciones de higiene en los hogares de
los adultos mayores. De forma complementaria, se llevaron a cabo talleres educativos
para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la higiene y la prevención de
enfermedades respiratorias, con un énfasis particular en las prácticas seguras de
desinfección usando el agente elaborado.
Uno de los aspectos más relevantes fue la participación activa de los adultos mayores
en la producción y aplicación del desinfectante antibacterial, lo que no solo les permitió
conocer los beneficios de este producto, sino también empoderarlos en su cuidado
personal y el de su entorno. El uso de elementos naturales como base para el
desinfectante no solo fue una alternativa más saludable y accesible, sino que también
promovió el respeto por los recursos locales y la sostenibilidad.
El proyecto mostró una coordinación efectiva con los actores locales, incluyendo
miembros de la comunidad, lo que permitió asegurar que las intervenciones fueran
relevantes y culturalmente apropiadas. El cronograma de actividades se ejecutó de
manera adecuada, permitiendo una implementación efectiva de los talleres y la
distribución del producto en la comunidad. Además, se estableció un sistema de
seguimiento para evaluar la efectividad de la intervención a lo largo del tiempo.
En conclusión, este proyecto constituye una estrategia efectiva y replicable para
promover un envejecimiento activo y seguro, mediante la prevención de infecciones
respiratorias agudas, utilizando productos naturales y adaptados a las necesidades de
la comunidad. Los resultados obtenidos demuestran que la combinación de educación,
participación comunitaria y el uso de recursos locales puede tener un impacto
significativo en la mejora de la salud de los adultos mayores, además de contribuir al
fortalecimiento de la autonomía y bienestar en este grupo poblacional.