Te damos la bienvenida a la Tecnología Superior Universitaria en Rehabilitación Física del Instituto Stanford de la ciudad de Riobamba, una experiencia educativa excepcional diseñada para aquellos apasionados por el bienestar y la salud. En nuestra modalidad presencial, ofrecemos un plan de estudios riguroso y actualizado, impartido por profesionales altamente cualificados en instalaciones de vanguardia. Nuestro enfoque se centra en la integración de conocimientos teóricos con prácticas innovadoras, preparando a nuestros estudiantes para convertirse en expertos en la recuperación y mejora del funcionamiento físico de individuos de todas las edades. Además, fomentamos el desarrollo de habilidades interpersonales y éticas, fundamentales para brindar un cuidado integral y empático. Únete a nosotros en el Instituto Stanford de Riobamba y sé parte de una comunidad comprometida con la excelencia en la rehabilitación física
Al culminar su proceso de aprendizaje el Tecnólogo/a Superior Universitario/a en Rehabilitación Física podrá realizar funciones asistenciales, administrativas, investigativas mediante una firme actitud humanística, ética, de responsabilidad legal y con conocimientos en las áreas biológicas, psicosociales y del entorno y será capaz de ejecutar los siguientes resultados de aprendizaje cognitivos, procedimentales y actitudinales:
- Aplicar los conocimientos de las ciencias básicas, en la identificación, composición y funcionamiento del sistema neuro-musculoesquelético y otros sistemas asociados como el respiratorio y el cardiovascular relacionados con la rehabilitación física
- Aplicar la mecánica, posiciones y terapias del movimiento del cuerpo humano, tanto en la prevención y tratamiento de problemas neuro-musculoesqueléticos, bajo las indicaciones y la supervisión del profesional competente.
- Valorar y aplicar técnicas, procedimientos y protocolos para tratamientos de masoterapia y métodos de medicina física naturales o mecánicos en la rehabilitación de las personas con deficiencias, discapacidades, minusvalía y en general problemas neuro-musculoesqueléticos, bajo las indicaciones y la supervisión del profesional competente.
- Aplicar protocolos, técnicas y procedimientos de rehabilitación en problemas neuro-musculoesquelético, cardiorrespiratorias y deportivas, que propicien la restauración, preservación, potencialización del movimiento corporal humano y la capacidad funcional de manera oportuna, bajo las indicaciones y la supervisión del profesional competente.
- Diseñar y aplicar planes de promoción de la salud, la prevención de factores de riesgo, en todos los grupos etarios, incluido la estimulación temprana y la rehabilitación geriátrica, basado en el enfoque de la estrategia de Atención Primaria en Salud Renovadora (APS.R).
- Usar tecnologías, dispositivos, equipos e instrumental propios de la mecanoterapia y rehabilitación en general, en forma eficaz y responsable, aportando al tratamiento, cuidado y recuperación del paciente. (mecano, nuevas tecnologías
- Desarrollar su trabajo con liderazgo y eficiencia en forma autónoma y como miembro del equipo multidisciplinario e interdisciplinario, aportando a la identificación y solución de problemas y practicando la bioseguridad.
- Practicar la empatía, responsabilidad ética, la responsabilidad social y apego a la normativa propia del ámbito de la salud.
- Usar la comunicación verbal y no verbal, las relaciones públicas, inclusive las TICS en forma efectiva con colegas, empleados, superiores, pacientes y la comunidad, que influya positivamente en el cuidado y tratamiento del paciente
- Desarrollar un compromiso con el aprendizaje continuo, con la investigación y con la actualización permanente de conocimientos que le permita adaptarse a la evolución permanente en el ámbito de la Rehabilitación Física
- Relacionar los temas contemporáneos de realidad nacional, la interculturalidad, diálogo de saberes y la protección del ambiente.
El Tecnólogo/a Superior Universitario/a en Rehabilitación Física para su desempeño profesional, debe adquirir las siguientes competencias específicas, mismas que se han clasificado de acuerdo con los diferentes campos de su desempeño profesional:
EN EL CAMPO DE LA REHABILITACIÓN FÍSICA: El Tecnólogo/a Superior Universitario/a en Rehabilitación Física debe tener un sólido conocimiento de anatomía, fisiología, biomecánica y patologías relacionadas con el sistema musculoesquelético y neurológico. Además, debe estar familiarizado con una variedad de técnicas terapéuticas, como ejercicios terapéuticos, masaje, terapia manual, electroterapia y modalidades físicas.
TRABAJO EN EQUIPO: El Tecnólogo/a Superior Universitario/a en Rehabilitación Física debe estar en la capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, colaborando con médicos, terapeutas ocupacionales, logopedas y otros profesionales de la salud. Por lo tanto, es importante tener habilidades de trabajo en equipo y la capacidad de colaborar de manera efectiva para brindar una atención integral y coordinada al paciente.
INTEGRIDAD PROFESIONAL: El Tecnólogo/a Superior Universitario/a en Rehabilitación Física debe adherirse a altos estándares éticos y profesionales en su práctica. Esto implica respetar la confidencialidad del paciente, mantener el desarrollo profesional continuo, practicar con responsabilidad y tomar decisiones basadas en la evidencia científica.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: debe tener habilidades de comunicación efectivas para establecer una relación terapéutica sólida con el paciente. Debe poder escuchar y comprender las preocupaciones del paciente, proporcionar información clara y educación sobre el tratamiento, y motivar y apoyar al paciente durante el proceso de rehabilitación.
GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN: En el ámbito de la gestión y organización el Tecnólogo Superior Universitario en Rehabilitación Física puede trabajar en entornos clínicos, hospitales, centros de rehabilitación o establecer su propia práctica. Por lo tanto, es importante tener habilidades de gestión y organización para administrar el tiempo, llevar registros precisos, coordinar el tratamiento y manejar recursos de manera eficiente.
El Técnico Superior en Enfermería debe poseer habilidades y destrezas donde adquiera competencias específicas para desarrollarse como profesional según su campo de acción:
- Planifica y desarrolla actividades de promoción, prevención, curación y rehabilitación de la enfermedad en la comunidad, en coordinación con el equipo de salud.
- Aplica modelos de atención que permita enseñar a la población a mantener la salud a través de la teoría del autocuidado (educación para la salud) para mejorar su calidad de vida.
- Aplica la atención primaria de salud con base fundamental en la asistencia a la salud de la población y su relación con el nuevo modelo de atención integral de salud (MAIS).
- Brinda cuidados integrales al individuo, familia y comunidad ofreciendo calidad y calidez en la atención apoyándose el proceso de atención de Enfermería en todas las etapas de la vida.
- Identifica las características nutricionales de la población, cambios fisiológicos, psicológicos y sociales aplicando el proceso de atención de Enfermería.
- Realiza ingresos, egresos y traslados de pacientes en los establecimientos de salud.
- Aplica la investigación para la determinación del cuidado más seguro a la persona, mediante el uso de la información científica (NANDA; NOC; NIC)
- Participa en la formulación y determinación de indicadores epidemiológicos de áreas locales
- Planifica y desarrolla programas de capacitación y adiestramiento sobre promoción y prevención de la salud
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN Y OCUPACIÓN PROFESIONAL
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL:
El Técnico Superior en Enfermería podrá desempeñarse en todo tipo de centro público o privado dedicado a cualquier actividad y que dentro de su estructura contemple servicios de salud a sus empleados, a la comunidad, etc.
Dentro de los principales escenarios de actuación tenemos:
- Unidades asistenciales del Ministerio de Salud Pública (Hospitales provinciales, cantonales, municipales, subcentros de salud)
- Hospitales privados, clínicas, consultorios médicos privados.
- Servicio Asistencial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
- Servicio Asistencial del ISFA Instituto de Seguridad de Fuerzas Armadas
- Servicio Asistencial del ISPOL Instituto de Seguridad de la Policía
- Instituciones de servicio social (ONG, Fundaciones, GAD Municipales)
- Centros Gerontológicos
- Farmacias
- Libre ejercicio profesional de acuerdo con su nivel de competencias
• Terapista físico
• Asistente de terapia física
• Terapista deportivo
• Asistente de preparación física deportiva
• Terapista de estimulación temprana